Contact Us

Use the form on the right to contact us.

You can edit the text in this area, and change where the contact form on the right submits to, by entering edit mode using the modes on the bottom right. 

         

123 Street Avenue, City Town, 99999

(123) 555-6789

email@address.com

 

You can set your address, phone number, email and site description in the settings tab.
Link to read me page with more information.

Columnas

¿Es tóxico jubilarse?

Andrea G

Moisés Naím / El País

¡Vivir sin tener que trabajar! ¿A quién no le gustaría? Pues, cuidado con quererlo demasiado. Una reciente investigación encontró que quienes han hecho realidad este sueño sufren un sustancial deterioro en su capacidad cognitiva.

Read More

Tramposos, hipócritas y mentirosos

Andrea G

Moisés Naím / El País

Estamos acostumbrados a que los políticos nos mientan. O que nos digan una cosa y hagan otra. En algunos países los gobernantes no parecen incurrir en mayores costes cuando mienten, o cuando prometen lo que todos saben que no se cumplirá o describen la realidad de maneras que nada tienen que ver con lo que de verdad sucede. Estas son tendencias universales y son excepcionales los países en los cuales esto no ocurre. Pero es peligroso acostumbrarse tanto. Esta tolerancia ha hecho que en algunos países la complacencia del público con las flagrantes mentiras de los gobernantes o con la hipocresía de los políticos alcanza niveles insólitos. Nos hemos acostumbrado tanto a que nos mientan que ya no nos importa; es parte de un juego en el que todos participamos. Los gobernantes mentirosos saben que sabemos que nos están mintiendo y que, o no nos importa, o no hay nada que podamos hacer al respecto. Cuentan también con el hecho de que la mayor parte de la población no presta mucha atención a lo que dicen, y que quienes sí prestan atención tiene la memoria corta.

Read More

El Plan B: 700 millones desean emigrar

Andrea G

Moisés Naím / El País

El 16% de la población mundial en edad adulta se quiere ir de su país. Esto quiere decir que 700 millones de personas, más que toda la población del continente americano, dejarían su país para siempre si tuviesen los medios para hacerlo. Estos son los resultados de una encuesta que llevó a cabo la empresa Gallup en 135 países entre 2007 y 2009. Los investigadores de Gallup aclaran que estas respuestas reflejan aspiraciones más que intenciones, y que sólo una fracción de quienes desean emigrar lo hacen. Pero, en todo caso, las fuerzas que empujan a cientos de millones de personas a desear abandonar su tierra son lo suficientemente potentes como para que, en muchos países, el cómo, cuándo y adónde emigrar se haya convertido en un tema recurrente de las conversaciones cotidianas.

Read More

¿Por qué tantos terroristas son ingenieros?

Andrea G

Moisés Naím / El País

¿Cuál cree usted que es la principal causa del terrorismo islámico? a) la pobreza; b) la injusticia; c) la falta de democracia; d) la desesperanza; e) el conflicto palestino-israelí; f) la religión; g) no se sabe.

La respuesta correcta a esta pregunta es tan importante como sorprendente. Es importante porque hasta que no entendamos las causas del terrorismo islámico será imposible buscarle soluciones. Y es sorprendente porque, en realidad, no es mucho lo que se sabe acerca de las razones por las cuales una persona decide suicidarse masacrando a inocentes. Así, la respuesta correcta a la pregunta es la g) no se sabe.

Read More

Hablemos de guerra

Andrea G

Moisés Naím / El País

Cada febrero, mientras en Davos se habla de dinero, en Múnich se habla de guerra. Desde hace más de 40 años, los principales magnates de los negocios van a Davos (Suiza) a encontrarse con sus pares de todo el mundo. También desde hace casi medio siglo, los magnates de la guerra suelen reunirse en la ciudad alemana de Múnich. Ministros de Defensa y cancilleres, generales y almirantes, jefes de los servicios secretos y expertos en inteligencia militar, científicos y -no podían faltar- los directivos de las más importantes industrias bélicas asisten cada año a la Conferencia de Seguridad de Múnich, el foro más importante del mundo en estos temas.

Read More

Chile, Ucrania y Massachusetts

Andrea G

Moisés Naím / El País

Es difícil imaginar tres lugares más diferentes. O tres personas más distintas que Sebastián Piñera, Víctor Yanukóvich y Scott Brown. Los tres acaban de tener victorias electorales que no sólo tendrán importantes consecuencias para su país sino que repercutirán en el resto del mundo.

Read More

Haití: cinco consideraciones

Andrea G

Moisés Naím / El País

2010 quedará en la memoria como el año más trágico en la historia de Haití. También será el año en que más dinero llegará a ese país. Es imposible ver las imágenes que nos llegan y no sentir una inmensa necesidad de ayudar. Millones de personas en todo el mundo así lo están haciendo, al igual que sus gobiernos. Si bien estas reacciones son normales —recordemos la masiva respuesta al tsunami en el océano Índico— en este caso la ayuda se ha visto aún más potenciada por las nuevas tecnologías.

Read More

Cinco hipócritas de 2009

Andrea G

Moisés Naím / El País

Repasar algunas de las más flagrantes hipocresías de los poderosos del mundo es aleccionador. Revela tendencias globales, las contradicciones de moda y las vulnerabilidades de las élites. Es por esto por lo que decidí ofrecerles mi muy personal y subjetiva lista de algunos de los grandes hipócritas de 2009.

Read More

Los textos secretos de Lula

Andrea G

Moisés Naím / El País

Éste es un memorando que los asesores del presidente de Brasil enviaron a su jefe: "Le recomendamos que reciba en visita de Estado a su colega iraní, Mahmud Ahmadineyad. Seguramente esta decisión será criticada, pero esa visita tendrá para usted y Brasil más beneficios que costos: 1) Su foto recibiendo al presidente iraní reafirmará ante el mundo que tenemos una política internacional independiente de Estados Unidos, al que no tememos ofender o irritar. 2) Como nuevo actor global, Brasil puede y debe desempeñar un papel protagónico en las principales negociaciones de estos tiempos. La que desarrollan EE UU, Europa, China y Rusia con Irán sobre su programa nuclear es muy importante, y Brasil no debe quedarse al margen. Podemos convertirnos en actores indispensables para disminuir las fricciones con Irán. Es más, nuestro país también puede mediar en Oriente Próximo. Brasil es grande, exitoso, no alineado y no tiene conflictos de interés en esa región donde los actores tradicionales carecen de ideas y credibilidad. Y usted, señor presidente, tiene prestigio. Podemos aportar una nueva perspectiva y ser vistos como paladines de la paz en el mundo. Esto nos daría más influencia en negociaciones relacionadas con nuestros intereses inmediatos. 3) Los esfuerzos para que Brasil llegue a ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU se verían fortalecidos con el voto de Irán".

Read More

Una reunión y tres problemas

Andrea G

Moisés Naím / El País

Esta semana convoqué en Washington a un interesante grupo para intercambiar ideas acerca de las más importantes tendencias mundiales. Participaron reconocidos analistas de la economía y la política internacional, altos funcionarios del Gobierno estadounidense, políticos, presidentes de organismos multilaterales, jefes de think tanks, editores de diarios y revistas de Europa y las Américas, profesores y directivos de algunas grandes empresas.

Read More

Dinero contra burócratas

Andrea G

Moisés Naím / El País

Sucedió de nuevo. La recuperación económica se produjo antes de lo esperado y fue tan sorprendente como el súbito colapso financiero. El trimestre pasado, la economía estadounidense creció al 3,5%. A comienzos de año, los titulares anunciaban que estábamos a punto de entrar en una depresión peor que la de los años treinta y que el estancamiento duraría una generación o más. Ahora sabemos que los expertos, los gobiernos y los inversionistas que no vieron venir el crash tampoco vieron venir la recuperación de la economía mundial. Claro, los pesimistas creen que la recuperación no es tal y que una nueva caída es inevitable. Los alarman -con razón- los enormes déficit fiscales, la deuda pública, las altas y crecientes tasas de desempleo y un sistema financiero aún muy frágil. Pero mientras los preocupados se angustian, las economías más importantes del mundo están creciendo más y mucho antes de lo que ningún experto había anticipado. Lo mismo sucedió durante los muchos accidentes financieros de la década de 1990. En Asia, América Latina y en Rusia, la recuperación fue tan rápida y tan sorprendente como los accidentes mismos. Pero si bien es obvio que la reanimación económica es preferible a la recesión prolongada, una rápida recuperación también tiene su costo: le quita a los políticos las ganas de hacer cambios necesarios para evitar futuras crisis.

Read More

Sorpresa: ¡Irán miente!

Andrea G

Moisés Naím / El País

Durante décadas un pequeño grupo de científicos defendió la idea de que fumar no dañaba la salud. Gracias a las dudas que estos científicos sembraron la industria del tabaco logró posponer las iniciativas destinadas a alertar a los fumadores de que el tabaco mata. Inevitablemente la verdad prevaleció y hoy ya nadie discute que el cigarrillo es nocivo para la salud. Finalmente, también nos enteramos que muchos de los científicos que defendían al tabaco eran en realidad mercenarios pagados por la industria del cigarrillo. Este debate entre científicos contribuyó a que millones de fumadores murieran. Muchos se hubiesen podido salvar si las políticas que hoy ya son comunes se hubiesen adoptado hace 20 o 30 años. Lo más triste es que los verdaderos expertos conocían los males del tabaco mucho antes de que la opinión publica y los políticos aceptaran que, en realidad, no había tal debate y que fumar era malo para la salud. La controversia provocada por los expertos a sueldo de la industria era tan solo una treta para ganar más tiempo y más dinero.

Read More

Tres preguntas con futuro

Andrea G

Moisés Naím / El País

¿Tendré trabajo? ¿Tendré atención médica si me enfermo? ¿Morirán mis parientes y amigos en Afganistán? El futuro de la presidencia de Barack Obama va a depender de las repuestas que los estadounidenses obtengan a estas tres preguntas. La economía, la reforma del sistema de salud y la guerra en Afganistán dominan la conversación nacional.

Read More

El mundo después de la crisis

Andrea G

Moisés Naím / El País

China acaba de anunciar que al país le cayó una fuerte lluvia de dinero. O dicho de manera algo más técnica, según el Banco Central de China, para finales del segundo trimestre de este año sus reservas internacionales sobrepasaron la cota de los 2 billones de dólares (1,4 billones de euros). Además, en ese trimestre, la economía China creció un 8%. Lo mismo está pasando en India, donde este año también habrá un crecimiento cercano al 8%. En estos mismos días se supo que la economía rusa se achicó en más de 10% en lo que va de año.

Read More

Idiotas contra hipócritas

Andrea G

Moisés Naím / El País

¿Será que no leen? ¿Que no ven CNN? ¿O es que vivir en Honduras es como vivir en Marte? ¿O es que son idiotas? ¿A quién se le ocurre que en un país pequeño y pobre los militares pueden sacar al presidente de su cama pistola en mano y expulsarlo del país sin que la comunidad internacional reaccione con furibunda indignación? Un país grande y con bombas atómicas podría darse ese lujo sin sufrir mayores consecuencias, ¿pero Honduras? Honduras no.

Read More

La magia del punto G

Andrea G

Moisés Naím / El País

La manera como la humanidad afronta sus más graves amenazas está peligrosamente trabada. La lista de estas amenazas la conocemos: el cambio climático, la proliferación nuclear, el terrorismo, las pandemias y un largo etcétera. Ninguno de estos problemas se podrá aliviar sin que distintos países colaboren eficazmente en su solución. Y eso ni está ocurriendo, ni es probable que ocurra. Es necesario, por lo tanto, cambiar la manera en que los afrontamos.

Read More

El ayatolá echó a perder la cosa

Andrea G

Moisés Naím / El País

No es que todo estuviese muy bien antes de que el ayatolá Alí Jamenei confirmara que los iraníes y el mundo disfrutaríamos de una nueva presidencia de Mahmud Ahmadineyad. Pero es que antes de ese anuncio tuvimos un par de semanas anormales. Fueron semanas en las cuales pasaron cosas que nos dieron algo de alivio frente al torrente de calamidades y malas noticias a las que nos hemos acostumbrado desde hace un tiempo.

Read More

¿Cuánto va a durar esta crisis económica?

Andrea G

Moisés Naím / El País

Comencemos con las buenas noticias: el mes pasado 345.000 personas fueron despedidas en Estados Unidos, lo que llevó la tasa de desempleo en ese país a su nivel más alto en un cuarto de siglo. La otra buena noticia es que, en mayo, los precios de las materias primas subieron un 20%, un aumento mensual sin precedentes. Petróleo, algodón, níquel y muchos otros productos aumentaron de precio. ¿Cómo pueden ser éstas buenas noticias? Pues porque el número de empleos que desapareció en mayo es el más bajo de los últimos nueve meses y ese número viene cayendo rápidamente. A su vez, el alza en los precios de las materias primas señala un aumento en la demanda, lo cual indica que el periodo de contracción económica global ha terminado y que está comenzando la recuperación -al menos en EE UU-.

Read More