Contact Us

Use the form on the right to contact us.

You can edit the text in this area, and change where the contact form on the right submits to, by entering edit mode using the modes on the bottom right. 

         

123 Street Avenue, City Town, 99999

(123) 555-6789

email@address.com

 

You can set your address, phone number, email and site description in the settings tab.
Link to read me page with more information.

Columnas

Buen nombre, mala idea

Andrea G

Moisés Naím / El País

¿Estaría usted de acuerdo con que se formara una alianza mundial de naciones democráticas? Al club sólo serían admitidos países democráticos que se comprometieran a no usar la fuerza para dirimir conflictos entre sí. Además, esta alianza de democracias también podría actuar en concierto para influir sobre países que no son miembros del club, para que abandonen prácticas peligrosas o aborrecibles. Parar la construcción de bombas atómicas en Irán, el genocidio en Darfur (Sudán) o la represión en Myanmar son ejemplos del tipo de objetivos que podría perseguir este grupo. También podría coordinarse para actuar contra el cambio climático o el terrorismo. ¿Suena bien, verdad? Lástima que sea una mala idea.

Read More

El país más importante de Latinoamérica

Andrea G

Moisés Naím / El País

Bill Clinton y George W. Bush acaban de tener un debate cara a cara en Canadá donde discutieron los grandes temas de nuestro tiempo. ¿Cuál fue el único país de América Latina mencionado en la conversación? Cuba. En abril se reunieron en Trinidad los jefes de Estado de las Américas. ¿El tema central? Cuba -el único país que no fue invitado a esa cumbre-. Ahora, se reúne la Organización de Estados Americanos (OEA) en Honduras. ¿Cuál es el problema central que domina las deliberaciones de los ministros del continente y que obliga a Hillary Clinton a distraer su atención de la bomba atómica norcoreana y de las crisis en Oriente Próximo, Afganistán y Pakistán para viajar a esta cumbre de la OEA? Cuba, por supuesto.

Read More

¿Cómo se pelea contra un muerto en YouTube?

Andrea G

Moisés Naím / El País

Esto es lo que se debe estar preguntando Álvaro Colom, el presidente de Guatemala. Como se sabe, un abogado ha acusado al mandatario, a su secretario privado y a la primera dama de asesinato. El abogado acusador y el muerto son la misma persona: "Mi nombre es Rodrigo Rosenberg Marzano, y lamentablemente, si usted está en este momento oyendo o viendo este mensaje, es porque fui asesinado por el señor presidente Álvaro Colom...", dice con espeluznante calma el prestigioso abogado guatemalteco en un vídeo que ya ha sido visto por millones de personas en todo el mundo gracias a Internet.

Read More

Sexo, Clooney y Berlusconi

Andrea G

Moisés Naím / El País

Nicholas Kristoff, columnista del diario The New York Times, tituló uno de sus artículos Viajando con George Clooney y prometió jugosos chismes sobre las aventuras románticas del galán de Hollywood durante un viaje que hicieron juntos. Más adelante, Kristoff explicó que su viaje con Clooney fue a Darfur y al final del artículo aclaró que no le quedaba espacio para contar chismes sobre el actor. También confesó que era un truco: si hubiese revelado desde el principio que su columna era sobre Darfur, pocos la hubiesen leído. Poner a Clooney en el título fue la trampa que utilizó Kristoff para atraer a miles de lectores que de otra manera no se hubiesen enterado de las matanzas de niños en un espantoso conflicto que ya ha durado más que la II Guerra Mundial.

Read More

La globalización de las plagas

Andrea G

Moisés Naím / El País

Si todo va bien, medio millón de personas van a morir de gripe este año. Y entre tres y cinco millones más se van a enfermar gravemente en todo el mundo. Si todo va bien. Es decir, si no brota una epidemia de gripe viral más aguda de las que normalmente azotan al mundo con regularidad casi cronométrica.

Read More

Lecciones de piratas

Andrea G

Moisés Naím / El País

"Ahora no tengo tiempo para hablar", le dijo el pirata somalí al periodista de Reuters que le llamaba por teléfono satélite. "Es que estamos rodeados por barcos de guerra". En efecto, el destructor estadounidense USS Bainbridge, un monstruo de 9.000 toneladas y un precio de 800 millones de dólares, estaba al lado del pequeño bote salvavidas donde los piratas tenían al capitán Richard Phillips. Al fracasar en su intento de tomar el carguero Maersk Alabama los piratas se llevaron a su capitán. El objetivo era el mismo: cobrar un rescate. ¿Y por qué no? Capturar un barco y cobrar un rescate es el negocio más lucrativo de Somalia. En 2008, los piratas somalíes capturaron 42 embarcaciones y recibieron 150 millones de dólares en rescates. Dieciocho barcos y 270 tripulantes aún siguen en manos de los piratas.

Read More

Michelle, la chica de Suat y la OTAN

Andrea G

Moisés Naím / El País

Al mismo tiempo que Michelle Obama sacudía a Europa con su encanto, la chica de Suat sacudía al mundo con sus gritos de dolor. La primera dama de los Estados Unidos y su historia personal son muy conocidas. La historia de la chica paquistaní de Suat y su tragedia lo son mucho menos. Ambas nos ayudan a entender mejor algunos de los problemas del mundo y sus posibles soluciones.

Read More

El 'Eje de Lula' y el 'Eje de Hugo'

Andrea G

Moisés Naím / El País

El mismo fin de semana que el presidente venezolano, Hugo Chávez, celebraba la victoria de Mauricio Funes en las elecciones presidenciales de El Salvador, su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunía con Barack Obama en Washington. Ambas son manifestaciones concretas de tendencias que moldearán la política de América Latina en los próximos años.

Read More

¿Sobrevivirán las democracias a la crisis?

Andrea G

Moisés Naím / El País

Gobernar nunca es fácil y gobernar en medio de esta crisis económica es una pesadilla. Ningún país está a salvo de esta debacle. De China a Estados Unidos y de Suráfrica a Polonia, las autoridades se ven agobiadas por la necesidad de responder a la avalancha de emergencias -financieras, sociales, políticas, internacionales- causadas por la crisis. Estos problemas, que son de una naturaleza y de una magnitud sin precedentes, tomaron a los gobiernos por sorpresa y exigen actuaciones rápidas y eficaces. No es fácil: no hay sector público en el mundo que pueda operar a la velocidad con la que está evolucionando esta crisis. Las administraciones no están diseñadas para ser veloces.

Read More

La caída del imperio americano

Andrea G

Moisés Naím / El País

Esto se acabó. La superpotencia estadounidense está en caída libre. La economía en bancarrota, sus bancos en barrena, deudas por las nubes, sus industrias manufactureras derrotadas por los rivales del Lejano Oriente y sus ejércitos empantanados en países que no entienden y enfrascados en una guerra a muerte contra terroristas globalizados a quienes entienden aún menos. Las cifras de desempleo estadounidense son las más altas en un cuarto de siglo mientras que el valor de las acciones de iconos como General Motors o Citicorp ha llegado a su nivel más bajo. El desprestigio de Estados Unidos es indiscutible y su declive como superpotencia está a la vista.

Read More

Raúl Castro en la Casa Blanca

Andrea G

Moisés Naím / El País

Para muchos imaginar a Raúl Castro fotografiándose con Barack Obama en la Casa Blanca durante una visita de Estado es imposible. Para algunos ésta sería la expresión gráfica de otra traición del Gobierno estadounidense a quienes han luchado por derrocar a los Castro. Pero para muchos otros la visita sería una muestra de racionalidad y de la eliminación de una de las grandes hipocresías que el Gobierno estadounidense ha mantenido por décadas.

Read More

Del 'prohibido fumar' al 'prohibido pensar'

Andrea G

Moisés Naím / El País

En Estados Unidos, el 76% de la población piensa que la guerra contra las drogas ha fracasado. Al mismo tiempo, una igualmente abrumadora mayoría piensa que las políticas en las que se basa la guerra contra las drogas (represión de la producción, interdicción de las importaciones, prohibición del consumo y criminalización) no se pueden cambiar. Esta contradicción no es sólo de los estadounidenses.

Read More

Preguntas venezolanas

Andrea G

Moisés Naím / El País

¿Va a ser Hugo Chávez una víctima más de la crisis financiera mundial? ¿Es la oposición venezolana golpista, corrupta y representante de los intereses de los ricos? ¿Viven los venezolanos en un país democrático?

Read More

El Papa, Obama y Madoff

Andrea G

Moisés Naím / El País

¿Qué tienen en común el Papa Benedicto XVI, Barack Obama y Bernard Madoff, el estadounidense acusado de estafar a miles de inversores? Pues que los tres han tenido recientemente tropiezos que ilustran una interesante paradoja de estos tiempos: en una era en la cual hay más información que nunca, organizaciones muy sofisticadas toman decisiones ignorando la información disponible. Pareciera que el Vaticano, la Casa Blanca y Wall Street no se han enterado de la existencia de Google. Pero como, obviamente, sí saben de Google y de otros potentes métodos para buscar información, entonces debemos concluir que algo más profundo que la ignorancia induce la ceguera que los lleva a tropezarse.

Read More

Cinco razones para el optimismo

Andrea G

Moisés Naím / El País

Los pesimistas son serios, realistas y menos dados a desilusionarse por la vida. Los optimistas, en cambio, son ingenuos y por ello más propensos a ser sorprendidos por las malas noticias. Los pesimistas son pensadores profundos y bien informados mientras que los optimistas son superficiales y no entienden bien lo que está pasando. Basándome en estas estereotipadas percepciones -y en la incesante avalancha de malas noticias que a diario nos abruman- lo más fácil y seguro sería escribir un artículo explicando por qué el mundo está muy mal y por qué lo que viene será aún peor. También me lo facilitaría el hecho de que he asistido al Foro Económico Mundial en Davos. La imagen que se tiene de la reunión de Davos es que es solo para ricos y poderosos o los periodistas que los entrevistan. Pero no es así. También asisten líderes religiosos y sindicales, muchos de los científicos más importantes de estos tiempos, innovadores sociales, artistas plásticos, escritores, músicos y hasta exploradores de recónditos parajes del planeta.

Read More

El proceso de 'bushificación' de Obama

Andrea G

Moisés Naím / El País

No es fácil esto de tener un tipo tan popular en la Casa Blanca. Que el jefe del imperio estadounidense sea visto internacionalmente con tanta simpatía y admiración es, para muchos, muy problemático. Hay gobiernos para quienes es indispensable tener a los Estados Unidos de América como enemigo. Y todos conocemos gente para quienes el antiamericanismo es casi un instinto básico y la fuente principal de sus opiniones políticas.

Read More

Las sorpresas de 2008

Andrea G

Moisés Naím / El País

"Barack Obama no le ganará una sola elección primaria a Hillary Clinton" pronosticó Bill Kristol, un influyente editorialista de The New York Times. "Bear Stearns está bien. No saquen su dinero de allí. Sería una tontería". Esto aconsejó a sus millones de telespectadores Jim Cramer, el comentarista financiero del canal CNBC seis días antes del colapso de esa empresa. "Mares tranquilos: las rutas marítimas del mundo son seguras". Fue el título del artículo en la revista Foreign Affairs escrito por Dennis Blair y Kenneth Lieberthal. En este artículo también aseguraban que "los petroleros son mucho menos vulnerables de lo que comúnmente se cree". Poco después una banda de piratas somalíes a bordo de botes inflables capturó uno de los superpetroleros más grandes del mundo. Aún no lo han devuelto. Es posible que Dennis Blair, uno de los autores del artículo, sea el próximo jefe de la CIA.

Read More

Turbas inteligentes

Andrea G

Moisés Naím / El País

La estocada final se demoró 10 días. El Gobierno tailandés ya venía mal y pocos apostaban por su sobrevivencia. Formalmente, su caída fue producida por la decisión del Tribunal Constitucional de disolver tres de los partidos políticos que formaban la coalición gobernante, forzando así la renuncia del primer ministro. Pero lo que precipitó la situación fue el bloqueo de los dos principales aeropuertos del país durante 10 días por parte de una turba muy bien organizada.

Read More

La Brigada 23 de enero

Andrea G

Moisés Naím / El País

Barack Obama se juramenta como presidente de Estados Unidos el 20 enero. "Estoy organizando la Brigada 23 de enero", me dice en broma un simpatizante de Obama que además tengo por agudo observador político. "¿Qué es eso?", le pregunto. "Pues es el grupo de gente que tres días después ya estará desilusionada de Obama", me responde riéndose. Algunos seguidores de Obama ni siquiera han esperado a enero. Los bloggers y columnistas afiliados al ala más progresista del Partido Demócrata ya están en pleno frenesí crítico contra Obama, más que nada por las personas a quienes ha invitado a formar parte de su Gobierno: son percibidos como demasiado moderados y centristas. Algunos en el equipo económico muestran un entusiasmo por los mercados que para muchos bordea en el sacrilegio.

Read More