Contact Us

Use the form on the right to contact us.

You can edit the text in this area, and change where the contact form on the right submits to, by entering edit mode using the modes on the bottom right. 

         

123 Street Avenue, City Town, 99999

(123) 555-6789

email@address.com

 

You can set your address, phone number, email and site description in the settings tab.
Link to read me page with more information.

Columnas

Golpes: la nueva receta

Andrea G

Moisés Naím / El País

Al menos en cuanto a golpes de Estado se refiere, vivimos en un mundo mejor. Los pronunciamientos militares ya no son tan tolerados como antes y a los mandatarios que llegan al poder mediante la violencia les cuesta mucho más ser aceptados por otros países. Por eso, hasta regímenes con fuertes propensiones autoritarias hacen lo imposible por maquillar su naturaleza antidemocrática. Tienen, por ejemplo, elecciones y parlamentos que son parodias de lo que debería ser una verdadera democracia. Las acrobacias electorales de Irán o Rusia son buenos ejemplos de esta tendencia mundial. Es sorprendente cómo estos regímenes se esfuerzan por celebrar comicios a pesar de que es evidente que no están dispuestos a cederle el poder a sus opositores.

Read More

Mientras Washington duerme...

Andrea G

Moisés Naím / El País

En América Latina está pasando de todo. El dinamismo en la economía, los negocios, la política, la sociedad, en sus relaciones internacionales, y hasta en la criminalidad, es obvio. En contraste, la política de Estados Unidos hacia América Latina es letárgica, poco imaginativa y sorprendentemente irrelevante.

Read More

Obama y sus enemigos

Andrea G

Moisés Naím / El País

"Días de perros para Obama", "Los demócratas de Obama afrontan un inminente colapso electoral a todos los niveles". "Se desploma la popularidad de Obama". Esta es una muestra de titulares comunes en estos días. Todo el mundo parece estar bravo con Barack Obama. Hasta Desmond Tutu, el benevolente arzobispo sudafricano, publicó un artículo criticando ferozmente al presidente. ¿Por qué? Pues porque el gobierno estadounidense redujo los fondos para la lucha contra el sida en África. "La Cámara de Comercio pierde sus batallas contra Obama", tituló The Washington Post, informándonos de que este poderoso lobby empresarial viene gastando tres millones de dólares a la semana en campañas diseñadas para hacer descarrilar las iniciativas del presidente. Los jefes de la Cámara de Comercio están furiosos porque sus esfuerzos no han dado resultados, cosa que no les suele suceder. Pero no son solo los empresarios: "Para el movimiento laboral estadounidense, el primer año de la presidencia de Obama ha sido un completo desastre", afirmó un dirigente sindical también en el Washington Post. Su queja es la misma: Obama no hace lo que ellos quieren. Igual pasa con las élites de Wall Street. "Los titanes financieros de Nueva York se sienten marginados. Obama los ha remplazado", reza otro titular. Los fondos para las campañas electorales se obtenían a través de donaciones recogidas en cenas en los fastuosos apartamentos de los magnates financieros con la presencia del presidente. Obama ya no asiste y mantiene los banqueros a distancia. "Algunos de los donantes se quejan de que Obama no solo les ha negado cargos de influencia en su Gobierno sino que además ya ni siquiera los invita a las recepciones y cenas en la Casa Blanca", explicaba el mismo artículo. Y así sucesivamente. Los militares están molestos porque, por primera vez, sufren fuertes recortes presupuestarios; los ecologistas están furiosos porque Obama no apoya sus exigencias con respecto a leyes más restrictivas; la industria petrolera, porque les ha impuesto severas regulaciones ambientales; el lobby judío, porque Obama está presionando al Gobierno israelí para que le haga concesiones a los palestinos; las industrias farmacéutica y hospitalaria no le perdonan la reforma a la sanidad, y los bancos siguen indignados con las nuevas reglas que les ha impuesto. Y no olvidemos a los 15 millones de estadounidenses desempleados. Afortunadamente, Michelle Obama y sus dos hijas parecen seguirqueriendo al presidente.

Read More

Mientras usted estaba de vacaciones...

Andrea G

Moisés Naím / El País

Nunca pasa mucho en verano. Es fácil tener la impresión de que, debido a que gran parte del mundo occidental deja de trabajar algunas semanas entre julio y agosto, el mundo entero se detiene. Pero no es así. De hecho, durante este verano, tranquilo y lento para algunos, pasaron muchas cosas; incluso algunas que no tienen precedentes.

Read More

Mel Gibson, Macondo y el gel vaginal

Andrea G

Moisés Naím / El País

¿Es Mel Gibson un racista empedernido, o simplemente un narcisista descontrolado? ¿Es la nueva crisis entre Venezuela y Colombia producto del temperamento de Álvaro Uribe o se debe al hecho de que Hugo Chávez cobija en su país a los asesinos de las FARC? ¿Está Penélope Cruz embarazada? ¿Se casarán Iker Casillas y Sara Carbonero? ¿Recapacitará Lindsey Lohan en la cárcel?

Read More

Dos preguntas atómicas

Andrea G

Moisés Naím / El País

Comencemos con un breve test.

Primera pregunta: cuál es el país de Oriente Próximo cuyo embajador en Washington acaba de decir: "Nuestros militares se despiertan, sueñan, respiran, comen y duermen pensando en la amenaza iraní. No hay ninguna otra amenaza convencional para la cual nuestros militares planean, se entrenan y se arman. No hay ningún otro país en la región que sea una amenaza para nosotros; solo Irán. Por tanto, tenemos gran interés en que Irán no tenga tecnología nuclear".

Read More

Los espías rusos: otra mirada

Andrea G

Moisés Naím / El País

¿Por qué el país que tiene algunos de los mejores hackers del mundo y que es capaz de penetrar en los ordenadores más protegidos de otros países decide situar espías en suburbios de los Estados Unidos que operan de la manera más torpe imaginable y son pagados a través de bolsas de papel llenas de dinero enterradas en un parque? La sorpresa que produce la captura de 10 espías rusos que vivieron durante años mimetizados en la sociedad estadounidense no es que los servicios de información rusos sigan tan activos como siempre. Todos los países espían a sus rivales o vecinos y, a su vez, son espiados por estos. La verdadera sorpresa es que los jefes del espionaje ruso hayan decidido gastar tanto dinero, durante tanto tiempo, en un esfuerzo tan inútil.

Read More

'Gaffe' afgana

Andrea G

Moisés Naím / El País

En francés, gaffe significa un error que pone a quien lo comete en una situación socialmente incomoda. Mi amigo el columnista Michael Kinsley acuñó una nueva categoría: las gaffes washingtonianas. Según él, en Washington una gaffe ocurre cuando algún poderoso se descuida y dice la verdad en público; verdades que habitualmente no expresa porque pueden perjudicar su carrera. Obviamente, esto sucede en todas partes. Más de un político ha arruinado su carrera por decir inadvertidamente en público lo que realmente piensa. Esto le acaba de pasar al general Stanley McChrystal, hasta ahora jefe de las tropas de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán.

Read More

España: ¿fútbol o pimpón?

Andrea G

Moisés Naím / El País

En la dividida España de hoy parece haber solo dos temas en los que todos coinciden. El primero es que es muy posible que el equipo español regrese de Sudáfrica como campeón del mundo. El segundo es que es imposible que los políticos se pongan de acuerdo para darle al país un gobierno de unidad nacional para afrontar la crisis económica. No sé si la selección española ganará el Mundial de fútbol, pero sí sé que sin un gobierno basado en pactos que trasciendan los intereses circunstanciales de los partidos y de sus líderes, España entrará en un prolongado pimpón político. En este pimpón, los dos partidos mayoritarios se alternan en el poder sin llegar a contar con la suficiente fuerza como para reformar a fondo la economía ni para sostener el impulso de cambio durante el tiempo requerido.

Read More

La necrofilia ideológica

Andrea G

Moisés Naím / El País

La necrofilia es la atracción sexual por cadáveres. La necrofilia ideológica es el amor ciego por ideas muertas. Resulta que esta patología es más común en su vertiente política que en la sexual. Encienda su televisión esta noche y le apuesto que verá a algún político apasionadamente enamorado de ideas que ya han sido probadas y han fracasado. O defendiendo creencias cuya falsedad ha quedado demostrada con evidencias incontrovertibles.

Read More

Les presento a Zhu Min

Andrea G

Moisés Naím / El País

Es muy probable que usted jamás haya oído hablar de Zhu Min. Pero este, hasta ahora desconocido, economista chino podría estar en posición de tomar decisiones que le afectaran a usted y a su familia. Sucede que el doctor Zhu podría ser el próximo jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Read More

Europa: 'shock' y chihuahuas

Andrea G

Moisés Naím / El País

Antes de discutir sobre el shock económico que le viene a Europa, les quiero hablar de la burbuja de perros chihuahua en California. "Es una locura, estamos llenos de chihuahuas", declaraba recientemente Deb Campbell, portavoz de la Agencia de Control y Cuidado de Animales de San Francisco. "Hay días en que nos llegan hasta ocho abandonados". En Los Ángeles y San José, los chihuahuas ya constituyen el 40% de los animales depositados en las perreras.

Read More

¿Adiós Europa?

Andrea G

Moisés Naím / El País

Comenzó con una tragedia griega, siguió con una zarzuela española y puede culminar con una explosiva ópera alemana. La actual crisis económica europea crece, se diversifica y complica. Si sigue así puede acabar con el proyecto más imaginativo e innovador de la geopolítica mundial: la integración europea. El ambicioso objetivo de consolidar a Europa como un actor económico bien integrado y un protagonista político cohesionado en el escenario internacional es indispensable para los europeos y bueno para el resto del mundo. Europa no podrá defender eficazmente sus intereses, mantener los estándares de vida a los que se han acostumbrado sus habitantes y ser un jugador relevante en el mundo si se vuelve a fragmentar. Lamentablemente, una Europa menos integrada ha dejado de ser tan inimaginable como lo era hasta hace unos meses.

Read More

¿Palestina soberana?

Andrea G

Moisés Naím / El País

¿Qué pasaría si Palestina declara su independencia? No es una especulación ni un escenario descabellado. Es lo que Salam Fayad, el primer ministro palestino, ha dicho que hará si no logra un acuerdo con Israel. De hecho, en Washington y otros centros de poder corre el persistente rumor de que la declaración de independencia de Palestina es una posibilidad real e inminente. Y que, en vista del aislamiento internacional de Israel, de su deteriorada relación política con Estados Unidos y de la popularidad de la causa palestina en el mundo, un buen número de países se apresurarían a reconocer el nuevo Estado.

Read More

Tiger, Toyota y el Papa

Andrea G

Moisés Naím / El País

Hace 20 años, la probabilidad de que los altos directivos de una institución se tuvieran que enfrentar a un escándalo que manchase su reputación era de cerca del 20%. Hoy es de más de 80%. Esta es la conclusión de Oxford Métrica, una consultora británica especializada en la reconstrucción de marcas dañadas. Y a mayor reputación, mayores son los costos que tienen los escándalos que la dañan.

Read More

Listas rusas

Andrea G

Moisés Naím / El País

Rusia es el país más grande del mundo. Su territorio ocupa el 12% del planeta y cuando los rusos que viven en uno de sus extremos están en sus tareas de la tarde, sus compatriotas en el otro extremo del país duermen, ya que para ellos son 10 horas más tarde. La grandeza rusa es legendaria y no sólo por su territorio. Sus contribuciones al arte y a las ciencias, su poderío militar y económico y su influencia en la política mundial son legendarias y colocan a Rusia entre las naciones que han moldeado la historia de la humanidad.

Read More

El precio más importante

Andrea G

Moisés Naím / El País

¿Cuál cree usted que es el precio que más le afecta? ¿La comida? ¿La gasolina? ¿El tipo de interés sobre la hipoteca de su casa? ¿El dólar? Todos son importantes. Los precios de las materias primas, la energía, las tasas de interés o la paridad de cambio de una moneda determinan nuestra calidad de vida y reflejan la distribución del poder entre naciones, el acceso a las nuevas tecnologías, el progreso de algunos países y el declive de otros. Pero hay un precio del que se habla poco a pesar de que es el más importante para el futuro de la humanidad: el precio de emitir gases que calientan el planeta. Y se habla poco de él porque es tan bajo que nadie lo percibe... Por ahora.

Read More

Obama, el fracasado

Andrea G

Moisés Naím / El País

- Éste es el mundo que ven los adversarios de Barack Obama:

Todo le va mal. La reforma sanitaria, que fue una de las principales promesas de Obama, fracasó. Nadie la quiere. La economía también va mal. Salvó a los ricachones de Wall Street de la bancarrota mientras dejaba que los pobres perdiesen sus viviendas, creando así una fuente de feroz resentimiento entre sus propios partidarios. El desempleo sigue alto y el déficit público, la deuda exterior y la dependencia financiera de China se ciernen como graves amenazas. Esto impone limitaciones al presupuesto del Pentágono y, por lo tanto, a la hegemonía militar del país. La brecha entre republicanos y demócratas se profundiza cada vez más, lo que dificulta construir las coaliciones políticas necesarias para aprobar leyes indispensables.

Read More