Moisés Naím
Los autócratas de nuestros tiempos entienden la importancia de ser percibidos como demócratas. Al menos al principio. Pero muy pronto sacan a relucir su disposición a realizar las más extravagantes contorsiones para proyectar una imagen de legitimidad democrática, al mismo tiempo que utilizan su poder para socavar el Estado de derecho. No declaran abiertamente su intención de acabar con la democracia, sino que la erosionan sigilosamente, día a día, semana a semana, desmantelando aquello que fingen proteger. Se trata de dar un golpe de Estado, pero en cámara lenta.
Read More
Moisés Naím
Considerado durante mucho tiempo como una frontera remota, desolada e irrelevante, el Ártico se está convirtiendo en un microcosmos de las principales tendencias estratégicas de nuestro tiempo. La competencia por el Ártico dice mucho sobre las fuerzas que moldean el mundo en estos tiempos. Allí están los renovados intereses de Rusia y Estados Unidos, la disminución de la influencia de Europa y el creciente peso geoestratégico de China, todo ello nutrido por la inestabilidad climática. En muchos sentidos, el Ártico encapsula las líneas de la política global moderna.
Read More
Moisés Naím
El futuro de Venezuela será determinado por líderes políticos estadounidenses y por los grupos de presión que operan en Washington. Aunque Donald Trump aún no ha formulado su política con respecto a Venezuela, los muchos e importantes intereses estadounidenses en juego lo obligarán a definir sus objetivos. Las vastas reservas de petróleo de Venezuela, la acelerada ascendencia del narcotráfico y el crimen organizado, el brutal ataque contra la democracia y los derechos humanos (que ha resultado en fuertes sanciones estadounidenses), el éxodo histórico de millones de venezolanos; y la creciente influencia de China en la región son algunos de los retos que deben enfrentar Trump y su equipo.
Read More